Métodos de muro pantalla

Desde mediados de la década de 1980, casi ningún otro método ha cambiado la ingeniería especializada en cimentación tanto como lo ha hecho la tecnología de los equipos para muros pantalla. Un hito fue la introducción de la primera cizalla para zanjas Bauer en 1984/85. Desde entonces, los muros pantalla se han convertido en un método estándar en la ingeniería especializada en cimentación. Hoy en día actúan como estructuras de retención o muros de corte, por ejemplo para cerrar fosos de excavación o sellar presas, o como elementos de cimentación con función estructural.

¿Cómo se construye un muro pantalla?

Se construyen varios elementos individuales rectangulares (paneles) utilizando una cizalla para zanjas o cucharas para muros pantalla y se unen formando un muro continuo. La zanja abierta se sostiene con lechada. Esto evita que penetre el agua subterránea y que el suelo existente se rompa en el futuro. La selección de la herramienta de excavación, es decir, la cizallas para zanjas o la cuchara para muros pantalla, depende principalmente de las condiciones del suelo, así como de la profundidad de la zanja. 

Muro pantalla con cizalla

Las cizallas para zanjas se utilizan especialmente en suelos duros o muy duros y con grandes profundidades de zanja. Con este método, las ruedas de corte desprenden el material existente, que se mezcla con la lechada en la zanja. Una bomba de lodo anclada en el marco de corte transporta el material disuelto en la lechada hacia arriba. A continuación, la lechada cargada pasa por una planta de desarenado. Durante este paso, los sólidos se separan de la lechada de soporte. Al mismo tiempo, la lechada se bombea de nuevo al circuito de lechada para su reutilización y vuelve a estar disponible. La excavación de la zanja soportada por el lodo continúa sin interrupción durante este tiempo. Ya se han alcanzado profundidades récord de más de 250 m con las cizallas BC de Bauer. 

Muro pantalla con cuchara

Con el método DHG (muro pantalla con cuchara hidráulica), la excavación se realiza por ciclos. Un ciclo comprende la introducción de la cuchara en la zanja, el desprendimiento del suelo en la base y la retirada del material del suelo ya desprendido. También en este caso, una lechada de soporte estabiliza la zanja abierta. Una vez completada la zanja, los elementos de unión y la jaula de refuerzo se introducen en la zanja, que se hormigona en un paso adicional. La lechada que se desplaza en el proceso pasa por la planta de desarenado y se introduce en el circuito de lechada para ser reutilizada. Con la cuchara de muro pantalla DHG V de Bauer se pueden alcanzar longitudes de zanja de hasta 3.800 mm y anchuras de zanja de hasta 1.500 mm.

BAUER Cube System

In order to display the video on the US platform YouTube, we need your consent to the associated data processing, as described in our data protection declaration. Agree and view external content

The BAUER Cube System opens up entirely new opportunities for the construction of diaphragm walls.